La ubicación de Alcalá la sitúa en un entorno muy poblado y en el que se establecen relaciones muy intensas con los municipios cercanos. La relación de Alcalá con sus vecinos se ha dirigido siempre en una doble dirección. Por un lado, las relaciones con la capital sevillana han sido siempre abundantes y motivadas tanto por lazos personales como económicos. Alcalá abastecía de pan diariamente a la capital. Por otra parte, Alcalá ha ejercido como cabecera de comarca para localidades próximas como Mairena del Alcor, El Viso del Alcor o Arahal, cuyos habitantes acudían a Alcalá para obtener servicios de los que carecían en sus poblaciones. Actualmente, la ciudad sigue ejerciendo este papel, sobre todo en lo que se refiere al ocio y al sector comercial.
Además de la capital sevillana, en el entorno próximo del municipio se ubican ciudades de mucha entidad y cuya visita puede complementar la estancia en Alcalá. Carmona conserva un interesante patrimonio, al igual que Marchena y Osuna en la autovía a Málaga, Écija en dirección a Córdoba o Utrera. Arahal es un ejemplo de las grandes agrociudades andaluzas, Mairena, El Viso o Paradas mantienen muchos de los rasgos propios de los pueblos andaluces y Dos Hermanas ofrece un elevado nivel de servicios.
Junto a todo ello, Alcalá se encuentra inserta de lleno en una realidad territorial que cada vez cobra más fuerza: el área metropolitana de Sevilla. La abundante interrelación entre los municipios de la corona metropolitana y la propia Sevilla ha hecho a las autoridades plantear en los últimos años el desarrollo de toda esta comarca de forma global, buscando proyectos que favorezcan al conjunto de la misma, con el Metro como principal referencia. Las obras del ramal que llegará a Alcalá ya han comenzado. Esta infraestructura está llamada a modificar de forma importante la relación de Alcalá con su entorno.